¿Por qué la duración de una encuesta importa?  

Al diseñar una encuesta, con frecuencia surgen dudas en torno a cuántos minutos es demasiado tiempo para que un informante responda una encuesta. Como parte del diseño de la metodología de investigación, es muy importante tener claro que, por un lado, una encuesta demasiado larga puede resultar en fatiga de los encuestados, lo que produciría […]

Venciendo objeciones: ¿Cómo lograr respuestas al aplicar una encuesta sociodemográfica?

Introducción La recolección de datos sociodemográficos es crucial para la toma de decisiones informadas en cualquier campo. Sin embargo, a menudo nos encontramos con personas que se niegan a responder encuestas. En este artículo, exploraremos algunas objeciones comunes y cómo superarlas. Es importante tener en cuenta que no hay una solución única para todas las […]

¡Dejen de fregar!

Foto de Icons8 Team en Unsplash En días pasados fue aprobado en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca la protección a la intimidad de los colombianos mediante la restricción de las llamadas en horarios no hábiles. Inicialmente este proyecto estaba orientado a poner en cintura a las instituciones bancarias que se […]

¿Cómo una buena capacitación del encuestador mejora la calidad de la información?

Cuando de recolectar información se trata, es muy importante que entre las personas que participan en el proceso haya unidad de criterio, o de lo contrario se presentarán problemas de comparabilidad entre los datos recopilados por diferentes actores. Para minimizar este tipo de sesgo, es fundamental que se dé un juicioso proceso de capacitación, tanto […]

Selección rigurosa del encuestado y su impacto en la representatividad estadística

La selección rigurosamente “probabilística” de la persona a encuestar, y en general de las unidades de muestreo, en el contexto de una operación estadística por muestreo, es fundamental en cualquier estudio de investigación, y en especial en aquellos que buscan analizar características sociodemográficas de una población determinada. La elección de una muestra representativa y confiable […]

Abuelito Jaime, un peatón que murió

Compartimos una noticia publicada por nuestros aliados de Econometría en el diario La República, acerca de un estudio realizado en UT con SEI.Para conocer más, ingresa a https://www.larepublica.co/analisis/econometria-consultores-2889073/abuelito-jaime-un-peaton-que-murio Tomado de https://www.semana.com/resizer/F2FQIDW93t3UE0aZXX3DAJsSZ44=/960×540/filters:format(webp):quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FNMOLQ3GTJGDFPHXEBNHIGCFBU.jpg

Así nació SEI y este es nuestro manifiesto

En 1991 Econometría realizó estudios que implicaban importantes trabajos de recolección de encuestas; entre ellos se destacaban la Encuesta de Caracterización Socioeconómica de la Población Colombiana-CASEN- que sirvió para el establecimiento del SISBEN y el Precenso Cafetero, que fue la base de censo que posteriormente se realizó en cerca de 250.000 fincas cafeteras. Estos trabajos […]

SEI cumple 30 años y su marca evoluciona.

https://youtu.be/KUWIiLkiKg0A principios de los años 90 un grupo de consultores decide crear una empresa con el objeto de gestionar información fiable para investigaciones socioeconómicas. Esta iniciativa va tomando forma hasta que el 02 de abril de 1.992 se registra ante la Cámara de Comercio de Bogotá Sistemas Especializados de Información. Desde ese momento, SEI ha […]